Javier Sagarna, Nora Coss y Julieta Valero, invitados de honor del número 14

Esta edición que reunió a una treintena de artistas bajo el lema «tocar» fue presentado en la Galería Sara Caso de Madrid en el mes de septiembre. El número contó también con un poema, una composición musical y un relato traducido al inglés. A día de hoy se han agotado todos los ejemplares.

MADRID. SEPTIEMBRE DE 2021. «Pellizcarte es síntoma de estar vivo. Porque el dolor es algo que no se sueña, que se siente en uno. La piel es una gran antena. Se encarga de teclear los datos que entran por allí y enviar una señal al cerebro. Una mancha compleja que viaja por nuestro cuerpo, al igual que los glóbulos blancos, el sudor e incluso las palabras que se quedan a medias». Así arranca el editorial del número 14, un texto que leímos a oscuras para propiciar en la presentación el despertar de otros sentidos como el del tacto a veces algo adormilado.  

Silvia Campos fue nuestra poeta elegida para este número. Nos recitó su «Piel pagana» (página 41) y algunos otros versos que nos regaló inéditos de su próximo poemario. Silvia es una de esas autoras que trabaja sobre el silencio, que encuentra sus fisuras, que expresa con muy poco todo lo que cabe dentro de las palabras.

Después, conversamos con Javier Sagarna sobre el cuento. ¿Cómo está de salud? le preguntamos. Nos dijo que bien, que sigue siendo un género en el que aventurarse y que tiene mucho aún que decir. Que quizá aún no exista un referente así enorme como en sus época lo era Cortázar, Carver o Lucía Berlín. ¿Y si tenemos que esforzarnos más? ¿O ser más valientes? fueron algunas preguntas que se quedaron en el aire. Llegó entonces el turno de la música que llegó de la mano de Belén Lobos. Belén había compuesto «Nos vamos pal sur» (página 31 del número 14) y en la presentación lo interpretó con su proyecto Sigilo. Y, ¿qué pasó más? Que en esta ocasión la ilustración tuvo cabida en forma de collage, una idea que tuvo Unpatrus, artista que reinterpretó en esta ocasión un ralato de Nerea Garrán «Tu cuerpo en la penumbra». Y, por último, tuvimos ocasión de compartir el proyecto de investigación que estamos realizando: La caravana de las escritoras del 98.

Muchas gracias a cada uno de los asistentes, a los lectores de La gran belleza y sobre todo a los suscriptores porque sin ellos este proyecto no sería posible. Y, por supuesto, a Pablo Márquez, por retratar cada evento.  

 

Leave a Reply