«A veces «perdemos el tiempo», decimos. Suponemos así que el tiempo nos pertenece. Ese tiempo es mío. Este es tuyo. Y luego está el que llevamos juntos. Y después este, que es libre. »

Con estas palabras del editorial, comenzó la celebración del número 8 de La gran belleza, en el Impact Hub Piamonte (gracias por vuestro apoyo diario). A la entrada, saquitos con uvas presagiaban una fiesta propia del más oscuro de los equinoccios,  el despiadado, misterioso y adormecido invierno.

La tarde arrancó con una lectura dramatizada del relato de Roberto Osa «No den comida a los monos» a cargo de Montse Gabriel y Rodrigo Sáenz de Heredia. El relato abre el número 8 y los actores dieron vida a los personajes del mismo en una interpretación llena de fuerza y humor. Montse Gabriel y Rodrigo Sáenz de Heredia forman parte, junto a Ismael de la hoz, de la compañía La Sentida Teatro, y ambos tienen una dilatada carrera como actores. 

A continuación, bajaron las luces y el público se vio inesperadamente enviado a la Puerta del Sol de Madrid en 1985. ¿Era acaso 31 de diciembre? ¿Estábamos acaso preparados para volver a los años 80? Tal vez sí. O tal vez no. Eran casi las doce de la noche de nuestro tiempo figurado cuando la luz volvió en sí y comenzó la improvisación musical «El tiempo liberado», pieza interpretada por: Nabil Diouri, Jorge Estevez, Oscar Enriquez, Fernando Berná, Ángela Dominguez, Paula Guzmandomenech, Flor Guerin, Pedro Pons y Lorena Matsuki. Estos nueve artistas son unos luchadores contra el tiempo, improvisan, programan y desprograman. De alguna forma, trabajan para ganarle la batalla al tiempo, o al menos para engañarlo.

A continuación, Carmen Estirado e Irene Fernández, maestras de ceremonia en nuestra improvisada despedida del año, presentaron el octavo número, un número atemporal en el tiempo que ha reunido de nuevo a autores y autoras consagrados y noveles, ilustradores e ilustradores que han dado alma visual a los relatos.

Aristóteles decía que el tiempo era sólo la medida del cambio. Sin cambio, no había tiempo. En estos ya más de dos años, La gran belleza no ha parado de crecer, de evolucionar, de expandirse. En nuestra octava fiesta quisimos celebrar por tanto el tiempo… el tiempo pasado, el tiempo presente, el tiempo lluvioso o despejado, el tiempo en perpetuo cambio. La presentación fue la excusa perfecta para agradecer a todas las personas que nos han apoyado a lo largo de los más de dos años de recorrido de la revista, y también presentar a nuestras tres nuevas incorporaciones: Guillermo Gracia, quien estará al mando de la edición y maquetación; Santiago Fuentes, diseñador de la nueva web que publicaremos en marzo; y Jara Hernández Quijada, la cara invisible tras nuestras redes sociales.

 

Y cerramos la velada con el dúo de música experimental Douleur Fantôme: Lucas De méga-parade y Jérome Osiel se encuentran en Montreal hace dos años y solo unos meses mas tarde publican su primer album:  “Faire croire à l’harmonie du monde”. (convencer sobre la armonía del mundo), pensado como una historia metafísica en cuatro partes.  Cuando dos músicos y artistas multidisciplinares se unen para pasarlo bien y experimentar sin seguir reglas ni patrones, solo pueden salir cosas maravillosas.

Gracias a Pablo Márquez (si pinchan en su enlace, podrán ver más muestras de su espectacular trabajo) por estas pedazo de fotos tan maravillosas.

Nos vemos en marzo para la presentación de nuestro número extraordinario ‘Presentes’ que tendrá como protagonistas a artistas mujeres. Mientras tanto, podéis suscribiros para que La gran belleza siga llegando a vuestras casas durante 2020. 

Leave a Reply