Nadar a contracorriente
La literatura, el arte que no vende en los medios
Esta verano La LiBéLuLa dedicó un programa a La gran belleza y, además de estar eternamente agradecidos, nos dejó durante un rato debatiendo. La pregunta era la siguiente: ¿Cuántos programas dedican espacio y tiempo de calidad a la cultura? Haya o no liga, el fútbol tiene siempre un lugar fijo en los diarios. Pero la literatura no es fútbol. No hay camisetas con el nombre de sus jugadores. No les reconocemos a los grandes referentes por la calle. La literatura es el arte anónimo que ha quedado relegado a espacios muertos. Incluso en sus días grandes como la Feria del libro de Madrid es la lluvia o la visita de la infanta la que roba minutos en las cadenas.
La literatura no tiene hueco en la agenda de medios. Cierto. Pero siempre hay excepciones. No vale eso de que en la tele no ponen nada interesante. Hay gente que lucha por ir a contracorriente y que lo lleva haciendo muchos años convirtiéndose en referente de locos y hambrientos de cultura.
La LiBéLuLa es uno de estos espacios. Se trata de un programa de Radio 3 de 30 minutos de duración donde se lee literatura y se escuchan temas de siempre. Un regalo para agasajar los oídos. Para escuchar sin prisa como si fuera una taza de té o un buen vino. Lo presenta Juan Suárez quien lo defiende como «LaLiBéLuLa de Radio 3 suena como soñar un sonido, y la estela de su vuelo es la pura evocación; una llamada a los amantes de la literatura y la ficción, de la creación radiofónica, el spoken-word, la poesía y la novela gráfica… y, cómo no, de la buena música.». Dice, además, que «la palabra es importante, claro (¿no dicen acaso que es lo único que nos queda?), pero la música es su medio natural. Y tal. »

Las ondas nos llevan también a Cultura con Ñ (Radio Exterior de España), un programa dirigido y presentado por Sonia Castelani. El nombre está elegido con cariño. «La “ñ” es la decimo-quinta letra del alfabeto español y un elemento autóctono de nuestra lengua, pero además de estas características se ha convertido en símbolo de nuestro idioma». En las madrugadas, destacamos a Los Muchos libros en la cadena Ser, un programa de hora y media, en el que Macarena Berlín, desgaja novedades, curiosidades y anécdotas del mundo literario con calma, la que hereda de programas como Hablar por Hablar. Literatura y compañía (Gestiona Radio), dirigido por Antonio Martínez Asensio, también dedica a los libros una hora con entrevistas distendidas y sin prisas que merece y mucho la pena todos los domingos de 20:00 a 21:00. Además, queremos desear mucha suerte a uno de nuestros autores Rafael Caunedo quien arranca este año con La butaca de piel, dentro del programa #2hastalas2, en #ondamadrid, en las madrugadas de los jueves a los viernes.




No obstante, no podemos charlar sobre literatura y medios sin hacer mención a los suplementos culturales (Babelia, ABC Cultural, El cultural o El asombrario) o a nuestro gran referente que es Página 2 (La 2). Se trata de un magazine de 30 minutos que lleva emitiéndose desde el año 2007. Se cuida mucho el formato, la entrevista en profundidad que lleva de manera especialmente sensible Óscar López. En muy diversos escenarios, este conductor ha entrevistado a autores como José Saramago, Vargas Llosa, Paul Auster, Ana María Matute, Javier Marías, Isabel Allende, Almudena Grandes o Ian McEwan. Entre otros galardones, el programa recibió el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2012.
Nadar a contracorriente
A todos estos héroes anónimos (como aquellos periodistas que logran sacar ratitos de literatura día a día en programas generalistas como hizo con nosotros Marta García en el informativo de la cadena SER cuando apenas habíamos echado a andar), muchas gracias.
Por supuesto que se nos han quedado infinitos proyectos por mencionar. Os dejamos la puerta abierta y este e-mail (prensa@lagranbelleza.es) para hacernos llegar otros programas que traten de promocionar y disfrutar la cultura. Queremos crear un pequeño repertorio de proyectos que naden a contracorriente. Saber cuales os gustan más. ¡Saquemos a la cultura del cajón de sastre donde la dejaron! Gritémosla. Abracémosla.
***Agradecimientos a Clem Onojeghuo por la foto de portada, a LaLibélula por la foto del plato, a Rafael Caunedo, Antonio Martínez Asensio y Juan Suárez por sus fotografías del directo (en especial a este último, por contarnos que «la suya en realidad es un recorte de otra en la que me rodean con sus teléfonos los integrantes de la banda Siniestro Total «).