«La luz es una palabra mágica que de inmediato te conecta a lo más íntimo»

Conversación con Liliana Livneh

Cuando empezamos a buscar relatos para el número sobre “La luz”, sabíamos que era un tema sujeto a infinitos significados e interpretaciones. En la revista hemos dado cabida a escritores e ilustradores que nos han aportado su granito de arena. Pero nos parece un tema lo bastante interesante como para profundizar, saber más. Y por eso hemos conversado con Liliana Livneh, una artista nacida en Argentina y residente en Israel, que define su obra como una manifestación de la fragilidad y transitoriedad del ser humano. Os invitamos no solo a conocer su visión de este tema, sino a contemplar parte de la obra que ha querido compartir con todos vosotros:

¿Qué es “La luz” para ti?

Para mí “La luz” lo es todo. Y no hablo solo de la luz física que nos permite ver los rostros, los objetos, la hermosura del brillo de una gota de agua sobre las uvas, esa misma luz que les quito el sueño a tantos investigadores, científicos, escritores, pintores, filósofos… sino también a la luz metafísica. Para mí es cuando sientes una energía, una amabilidad, un rictus, un acto de generosidad y dices “¡esta persona tiene Luz!” Es como una palabra mágica que de inmediato te conecta a lo más íntimo, a lo mejor de ti.

Como creadora, ¿cuánta luz necesitas?

Soy trabajadora diurna y disfrutadora nocturna. Necesito de la luz natural para ver los materiales y sus texturas en su estado original, y así combinarlos y mezclarlos. Mi atelier tiene puros ventanales por los que entran el cielo y la luz. Cuando comienza a bajar el sol, aparecen formas de sombras que muchas veces incluyo en la obra. Amo la vitalidad del día y el misterio de la noche, pero para crear, ¡luz de sol! Y en un día de suerte también “La luz” de una nueva idea.

En esta charla hemos incluido algunas de tus obras que reflejan la importancia de la luz. ¿Cómo surgen los cuadros que estamos viendo?

Creo que la base de toda obra es la necesidad de comunicación. Comienza con la observación, la curiosidad, las ganas de revelar algo. En mi caso la literatura, el cine y las mitologías juegan un papel importante. Así nacieron estas Mujeres/Cariátides, una constante en mi obra, mezclando la mitología griega con mitologías personales. Y el Mar Hacedor y Artista como una suerte de museo democrático que no excluye obra alguna y guarda en sus profundidades el secreto de todas las culturas.

Lo mismo sucede con los Libros de Artista, que presenté precisamente en Madrid: para mí existen en el aire, en el tiempo, en la memoria… y por lo tanto su fisicalidad se transcribe con multifacéticos acercamientos que son ineludibles.

Musa: libro del artista.