“Uno de mis artículos más gratificantes surgió de una conversación con un sastre senegalés”
La fotógrafa y escritora Leah Pattem nos cuenta el porqué de su blog Madrid No Frills. Una página que tiene como reto buscar el carácter de Madrid.
Leah es curiosa y honesta como su fotografía. Dice sin sonrojarse que es «ciudadana en busca de tesoros escondidos» y lo explica en un perfecto castellano: «No es por casualidad que mis fotos pretendan sacar la belleza de lo cotidiano, porque mi objetivo es que la gente aprecie lo despreciado». Estudió climatología y se enamoró de Madrid hace unos años por su variedad de escenarios y donde, además, «el tiempo no está mal».
1. ¿No-Frills quiere decir “sin lujos”, pero significa algo más?
“No-frills” es una descripción positiva que usamos para expresar el amor a la sencillez, la humildad y una ausencia de pretensiones. Un gran ejemplo del término es el típico bar de toda la vida. Su belleza sutil se esconde dentro de un diseño meramente práctico en combinación con algún toque único decorativo del dueño.
2. Cuando lanzamos «la belleza» como tema sobre el que versara el primer número de la revista queríamos probar hasta dónde os llevaba este a los artistas. ¿La belleza está en todas partes?
Al ser de otro país, tengo una habilidad para ver las cosas desde una nueva perspectiva. De hecho me siento extranjera donde quiera vaya, pero esto me encanta porque me hace apreciar y cuestionar todo lo que encuentro.
3. ¿Es una ventaja para crear el no haber nacido en la ciudad que fotografías?
Es normal: muchas veces lo emocionante se relaciona con lo nuevo y las cosas viejas se convierten en parte del decorado. El mero hecho de dar algo por sentado significa que probablemente ya tenga fecha de caducidad.
4. En estos tiempos en los que la gente alardea de joyas y coches en Instagram tú te fijas en azulejos antiguos o sillas de barbero. ¿Qué tienen estas cosas que no tenga el último iPhone?
Se tratan de un vínculo material con el pasado, un portal físico a una época de antaño, y su historia nos hace retroceder al pasado. Esto nos ayuda a entender la vida de hoy en día.
5. ¿Qué es lo más raro con lo que te has topado? ¿La entrada de tu blog de la que te sientes más orgullosa?
Además de sitios no-frills, mi blog también habla de la historia de Madrid, porque así evitamos repetir los errores del pasado. Un error que quiero que nunca repitamos es el zoo humano en medio del parque del retiro.
También entrevisto a gente del barrio para que haya mayor conciencia de los problemas que nos plantean como comunidad urbana. Uno de mis artículos más gratificantes surgió de una conversación con un sastre senegalés, Laye, que tiene una tienda en el Mercado de San Fernando. El trayecto que le trajo a Madrid fue espantoso, y incluso ahora le cuesta soportar la carga de ser inmigrante en España.
6. Como narradora de Madrid desde hace unos años, ¿qué crees que ha cambiado?
Excepto en los sitios no-frills de Madrid, que son cada vez menos comunes, los bares tienden a servir bebidas sin tapa, lo cual me parece una verdadera lástima dado que las tapas forman parte de la cultura de España – el país es famoso por eso en todo el mundo.
Además hay muchos más turistas, durante todo el año, y me doy cuenta de que cada vez más grupos de personas entran en edificios residenciales con maletas a remolque. El estruendo de sus ruedas ya se ha convertido en un sonido cotidiano en las calles de Madrid debido a la explosión de los pisos turísticos irregulares que tenemos en nuestros barrios.
7. La Sala X es un rincón del que has sido testigo antes de su cambio hacia “lo hipster”. Cuéntanos tu experiencia de hace unos años.
Hace un par de años, intenté entrar en el último cine X de Madrid, pero el taquillero no me permitió la entrada, probablemente porque soy mujer – y tal vez se dio cuenta de que no quería ver una película. Cuando cerró de repente, me quedé muy decepcionada y no tuve la oportunidad de verlo por dentro.
Sin embargo, cuando se inauguró como Sala X unos años después, finalmente pude entrar. Aunque parezca asombroso, no han cambiado casi nada. Es un portal al pasado de Madrid, así que mereció un articulo en Madrid No Frills.
8. Hablemos de otras de tus visitas. ¿Cuánto tiempo tardan en arreglar una muñeca en el hospital de Madrid?
Depende de si la reparación es urgente o no, lo cual tiene que ver con dos cosas: si la herida es complicada (a veces, Antonio tiene que moldear las nuevas partes él mismo) y si el cliente está muy consternado – aunque tenga 90 años, su juguete le importa mucho.
9. Este año en Madrid, sufrimos otra gran pérdida. ¿Por qué decides hacerle un homenaje a Casto, el camarero que siempre recordaremos de El Palentino?
Casto fue el dueño legendario del bar no-frills más icónico de España. Los vecinos sintieron su muerte muchísimo, pero el espíritu de Casto seguía vivo en El Palentino. Luego, un par de semanas después de que muriera, el bar cerró para el horror de todos. Si el bar no-frills más famoso no logra sobrevivir, ¿es un presagio del cierre de los demás?
10. ¿Qué es Madrid para ti?
Madrid está cambiando rápidamente, y precisa tener cuidado de no borrar su historia u olvidarse de su verdadero carácter: el de una ciudad humilde y histórica con un espíritu de comunidad acérrimo que acoge a personas de todos los rincones del mundo.
