La caravana de las escritoras del 98

¿Qué es? La caravana de las escritoras del 98 es un proyecto de investigación y puesta en valor de las obras de estas escritoras que fueron tan importantes como los escritores de su generación (Antonio Machado, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu…) pero que, sin embargo, no estudiamos en la escuela ni se pueden encontrar a día de hoy fácilmente en las bibliotecas públicas.

¿En qué consiste el homenaje? Tras un estudio de su vida y obra vamos a su lugar de origen y organizamos una reinterpretación de estas de la mano de expertos y artistas locales. Finalmente propiciamos una tertulia literaria emulando a las caravanas circenses que iban pueblo a pueblo en el siglo XX.

¿Quiénes fueron estas escritoras? María de la O Lejárraga, Regina de Lamo Jiménez, Carmen de Burgos, Belén de Sárraga, María de Maeztu, Carmen Baroja o, entre otras, Sofía Casanova.

¿Dónde? La caravana parará en cada lugar de origen de las escritoras. Todas ellas serán grabadas y narradas por artistas muy reconocido y que tengan relación con el lugar de origen de la escritora en cuestión para tratar de acercar la vida y obra de estas mujeres al mayor número posible de audiencia. El vídeo final será difundido de manera gratuita.

 

 

PRIMERA PARADA: HOMENAJE A MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA (LA RIOJA).

Nacida en San Millán de la Cogolla en 1874 pasó toda su vida (casi hasta los cien años) escribiendo. Creó más de noventa obras entre poesía, teatro, guion, ensayo político… muchas de ellas bajo el nombre de su marido. Así la homenajeamos: […]

***PRÓXIMA PARADA: HOMENAJE A REGINA DE LAMO JIMÉNEZ (ÚBEDA).

El 30 de mayo a las 12:30 llegó a Úbeda la Caravana de las escritoras del 98. En el Palacio Don Luis de la Cueva reinterpretaremos la obra de Regina de Lamo y disfrutamos de dos actuaciones en su nombre: una performance a cargo de Laura de la Chica, Eva Domingo, Chelo Valero y Paqui Villacañas (Asociación K/Gusto Teatro Inclusivo con la colaboración de Artdiversia) y una copla (Theresa al canto y Mariani al piano). Así fue cómo la homenajeamos […].

Lo más probable es que no estudiaras su obra en el colegio, y sin embargo fue una de las figuras más relevantes de la generación del 98. Nació en Úbeda (Jaén) y fue poeta, escritora, actriz, pensadora, defensora de los derechos de la mujeres y fundadora del movimiento cooperativista. De haber nacido hombre podría haber sido una de las concertistas más importantes del siglo XX.

EQUIPO:

Carmen Estirado e Irene Fernández (idea original, guion y puesta en escena),

Maximiliano González (dirección audiovisual),

Virgina Mazzeo (diseño de arte),

Fernando Parrilla (ilustraciones),

Chuchi Espinosa (montaje vídeo),

expertos, artistas y vecinos de los lugares de nacimiento de las escritoras que han ayudado a dar forma al presente proyecto. A todos ellos, muchas gracias.

Leave a Reply