Gloria Fortún, Sergio C. Fanjul y Debret Viana, invitados de «escapar»

«Escapar» es un número que se hizo de la siguiente manera. Invitamos a tres escritores que, a nuestro juicio, están cambiando la forma de hacer literatura. Escriben de una manera apasionada y con un estilo y personal y, de maneras muy diferentes, han hecho de las letras su modo de vida.
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es columnista y periodista en El País, radiofonista en Poesía o Barbarie, profesor en Hotel Kafka y Fuentetaja, polipoeta en Los Peligro, poeta a ratos, redactor editorial, guionista ocasional y astrofísico de formación. Tiene varios poemarios y ensayos publicados, algunos premiados. Donde más escribe es en Facebook. En sus ratos libres aprende a cantar y es gamer amateur.
Debret Viana nació en Buenos Aires, en 1981. Autor de Deslinde (novela, HDS), Últimas pasiones preapocalípticas (poesía, HDS) y Menos (cuentos). Escribe artículos culturales en diversos medios, y es columnista habitual del diario HDC. Condujo el programa especializado en literatura radial Ficticios (radio La Desterrada) y coordinó el ciclo de lecturas Legión. Diez años librero en la mítica librería Ateneo Grand Splendid, dicta talleres y clínicas sobre lectura y escritura.
Gloria Fortún (Madrid, 1977) es escritora y traductora, ambos oficios atravesados siempre por su larga trayectoria en el activismo feminista y lésbico. Entre sus traducciones, el clásico de Joanna Russ Cómo acabar con la escritura de las mujeres (coeditado por Dos Bigotes y Barrett) o las obras completas de la sioux Zitkala-Ša (editorial Ménades). Su último trabajo publicado es el poemario Todas mis palabras son azores salvajes (editorial Dos Bigotes), en el que explora el amor y el deseo entre mujeres. Gloria imparte talleres de escritura y ha creado una comunidad de escritoras que se hacen llamar las Peligrosas. (Foto de portada de Gloria: ©Isabel Wagemann).
La poesía vino de la mano de Natalia Castro Picón. Natalia (Menorca 1989) es poeta y profesora asistente en la Universidad de Princeton (EEUU). Ha publicado los poemarios La intermitencia de los faros (2010) y La misma piedra (2015). En la universidad, enseña cursos de cultura y literatura peninsular moderna. Ha sido becaria de la Fundación Antonio Gala y ha publicado poemas y ensayos en diversas revistas literarias y académicas.

Después abrimos una convocatoria abierta en la que nos llegaron 414 relatos de autores diferentes de distintos rincones del mundo. De esos, elegimos 6. Y, con esto, ya teníamos nueve relatos que mandamos a ilustrar a nueve profesionales diferentes. En este número además contamos con un relato traducido al inglés, una melodía que condensa el tema de «escapar», una poesía, una fotografía de portada y un suplemento infantil.