Tres actuaciones en vivo escenifican “la duda” en la noche de San Juan

23 de JUNIO.- La Señorita Blanco abrió el evento sin telón ni música que la precediera. Sin tampoco pedir permiso, la performance se adueñó del espacio a las órdenes de una mujer con un pasamontañas rosa y verde. “A mí no me gustaría morirme sola. De hecho no me gustaría morirme”, se proyectaba en la pared mientras una bolsa de plástico latía en el escenario.

Más de cien asistentes participaron en el evento de presentación del número dos de La gran belleza. El tema que hemos trabajado durante el último trimestre (abril-junio) es la duda. Es el tropo que inspiró a los 23 artistas que participan en la revista y también fue el centro sobre el que vertebramos esta fiesta con tres actuaciones en vivo.

No queríamos que fuera una presentación al uso. Diseñamos este evento como una pata más del proyecto, tan importante como la revista en sí. Seguimos defendiendo que no digitalizaremos la revista pues hay una belleza especial en leer un cuento en papel y queríamos experimentar al mismo nivel con esa particular esencia del arte en vivo. Dejar que «la duda» impregnara la energía de los asistentes a través de la provocación, arte e ingenio de actores, músicos y un cineasta. Y nos comprometemos a seguir este camino en el resto de presentaciones de los próximos números.

El segundo artista en orden de aparición fue Samuel Granados. El exeditor gráfico senior del Washington Post y ganador de World Press Photo 2017 en Narrativa Innovadora está actualmente estudiando cine en San Juan de los Baños (Cuba). “Tú o mi noche en casa del señor Rana” es su primer cortometraje experimental y, más allá de las salas de cine de Cuba, no se había proyectado públicamente hasta aquella tarde en ningún otro rincón del mundo.

Granados nos ofrece un poema visual en el que trata de responder a «¿Qué es un hogar». Los colores, las expresiones de las actrices y el ritmo acompasado de una voz curiosa nos regalan cierta angustia y empatía con este autor que, entre otras opciones, nos pregunta si también para nosotros un hogar son «voces, silencios,» o quizá sea «amar».

Y, por último, dejamos que cerrara el acto la música. Irene Mesolella y Juan José García Carretero pusieron su voz y música al poema de Luna Miguel incluido en el número 2 que también tiene por título una pregunta: «¿Te habrá cambiado mucho la vida, no?». Agradecemos esa honestidad con la que este dúo saltó al escenario, la misma que ellos mismos mostraban unos minutos después mientras debatían entregados el significado del poema, dejando al público con ciertas ganas de más.

Por si quieren repetir o sumarse al siguiente evento de presentación os recordamos que tendrá lugar el 29 de septiembre (el primer sábado tras el cambio de estación) en la misma sala: espacio Ecooo, un espacio diseñado con arquitectura bioclimática y cuyo sostén energético provienen al cien por cien de fuentes renovables. Agradecemos su apoyo así como al resto de patrocinadores que nos han querido acompañar en este proyecto: Ginial, Escuela de escritores, ImagoSM y Cottarquitectura.

Este evento fue patrocinado por: