«Mi locura es sagrada, no la toquen»
[SALVADOR DALÍ]
El solsticio de verano nos abrió la puerta para la celebración del número 6 de La gran belleza. Presentamos este sexto reto en el Impact Hub Piamonte (gracias por vuestro apoyo diario), donde llevamos parte de las musas sin expresión que habían hilado este número basado en «la locura» y en el que han trabajado 24 artistas con piezas muy distintas entre sí . Como dijo Salvador Dalí, «Mi locura es sagrada, no la toquen».


«Estamos cuerdas» fue el punto de partida de la tarde. Este cuarteto interpreta música jazz a través de cuerdas y echó a andar precisamente el pasado viernes. Surgen de la escuela de «El molino de Santa Isabel» con la intención de crear y experimentar con el arte conjuntamente. El jazz dejó lugar a la poesía de la mano de Francisco Moulia. Recién llegado desde Argentina y con una novela en imprenta en estos momentos, el escritor interpretó unos versos en un espectáculo que tratamos de enjaular en el nombre de «alienación poética».


Pero Moulia no fue el único artista internacional. Fuera de cartel la noche del viernes tuvimos una actuación que nos hizo a todos una ilusión muy especial. Procedente de Ciudad del Cabo, la cantante y compositora Chantel Van T, nos demostró que está curtida en mil batallas de la escena indie sudafricana. La también líder de la banda Diamond Thug, se sumergió en un universo de folk cristalino, luminoso y a veces cósmico, con reminiscencias de blues y coqueteos con el country.

Y el cierre lo puso el Colectivo Gorostiza, quienes nos ofrecieron una sesión de techno. “Un capricho auditivo de libertad temporal con todos los ingredientes necesarios para que subamos al carrusel de la renovación”, dicen de ellos. Gracias a Pablo Márquez (si pinchan en su enlace, podrán ver más muestras de su espectacular trabajo) por estas pedazo de fotos tan maravillosas, a Santi y Esther por vender cultura, a los camareros más majos del mundo y a todos los que os acercasteis a apoyar el proyecto que poco a poco se va dando a conocer. Como ejemplo os contamos que, ¡el viernes vendimos el último nº1 que ya está fuera de stock!
Os recordamos también que el número seis ya está a la venta en nuestra tienda online. En este número, además de todo el equipo (en particular, gracias a Arantxa Rochet por unirse al jurado), participan los siguientes artistas: Ana Esteban, David Aguirre, Rubén Abella, Pablo Gallo, Violeta Font, Sofía del Mar, Francisco Moulia, Angylala, Natalia García Freire, Maía Fid, Vivi Alfonsín, Rosaura Rombo, Cristina Gálvez, Judith con H, Gabriela Cabezón Cámara, Víctor Coyote, Íñigo Ancizu Cormenzana, Daniel Rosés, Abraham Fidel Ortiz, Eliezer Mayor, Laura Casielles, Natalia Muñoz Izarra, Pane Moko y Joly Navarro Rognoni. Y unas últimas gracias también a nuestros patrocinadores: Impact Hub Madrid, EDS, Escuela de Escritores, Chucherías de Arte, La Comuna y Sin Tarima Libros.






¿La próxima cita? Como explicó Irene Fernández, responsable de Artes Vivas, “nos vemos en Efímera II” el 21 y 22 de septiembre. Y recordar que están abiertas las convocatorias de cortos poéticos y relatos para el número siete que presentaremos precisamente en ese próximo acto. ¿El tema? ¡LA MEMORIA!