El Club de Lectura de La Gran Belleza
Si hay algo más que disfrutemos más que una buena lectura, es poder comentarla.
En 2021 hemos iniciado un «Club de Lectura» en el que, cada tercer miércoles de cada mes nos encontraremos de forma virtual (por ahora) para comentar y compartir visiones sobre un libro. Estos encuentros, además de una forma de conocer mejor a la familia que apoya a la revista, son lugares tranquilos y abiertos de discusión y pensamiento, en los que dejar volar nuestras mentes y divagar por los mundos literarios.
En marzo comenzamos pisando fuerte con el libro Las voladoras de Mónica Ojeda.
«Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña, terremotos apocalípticos, un chamán que escribe un conjuro para revivir a su hija.»
El libro nos dio para mucha discusión y preguntas que dirigimos directamente a Mónica Ojeda. Las participantes se declararon fascinadas por su gótico andino, mezclando el horror y la belleza como el pan de cada día.
Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (2016) y Mandíbula (2018), así como de los poemarios El ciclo de las piedras (2015) e Historia de la leche (2020). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (2014) y Caninos (2017). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria.
En «La gran belleza» publicó «Bagheera» un relato que puedes encontrar en el número 9 «Presentes».
Durante el mes de abril comentaremos «madre mía» una novela de Florencia del Campo.
“20 de agosto de 2014. Empiezo a escribir. Quisiera utilizar un material distinto a las palabras. Escribir con tu pelo, por ejemplo. Con tus pómulos. Escribir sobre nada. Corregir una trenza en lugar de ortografía o repeticiones. Acumular tus rostros y que ellos revelaran sobre vos”.
Esta novela reflexiona sobre la culpa y el rencor que emanan del amor obligatorio y de la exigencia del cuidado familiar.
Florencia del Campo (Buenos Aires, 1982) es escritora y editora. Tiene publicados en Argentina dos libros de narrativa: Novela roja (Acuático libros, 2013) y Rupturas y riñas (Malas palabras Buks, 2014). Su primera novela para adultos publicada en España se titula La huésped (Base editorial, 2016), Madre mía (Caballo de Troya, 2017) y La versión extranjera (Pre-Textos, 2019). Ha publicado, además, libros infantiles. Colabora en diversos medios culturales y ha colaborado con La gran belleza en varias ocasiones.
La autora estará presente en el Club y le podremos preguntar todo lo que se nos ocurra y comentar la novela en profundidad.
La participación en el club de lectura está incluida en la membresía de los lectores fieles y se puede adquirir por separado para el resto de suscriptores o no-suscriptores,