Efímera III atravesó «el ahora»
El día 5 de marzo de 2022 celebramos el festival multi-artístico Efímera III, que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura. El tema conductor de esta edición – así como de nuestro número 16 que presentamos en el evento – fue el “Ahora”. La idea es atravesar el ahora desde todas las disciplinas posibles. Hubo cine en directo, performance, literatura, poesía, ilustraciones… y muchas ganas de encarar el instante.
El día comenzó con un taller experimental de escritura automática. Desde el monólogo interior de Virginia Woolf, pasando por el rap y hasta por el sonido de los primates en la selva, casi 40 personas se pusieron a merced de La gran belleza y se dejaron llevar, escribiendo sin juzgar, compartiendo sin pudor. Hubo grandes momentos, con marcianos que asesinan a astronautas, explosiones de purpurina y odio hacia el bebé de la vecina, en un espacio de intercambio abierto y valiente.


La tarde arrancó con EDIT, de Blanca Ortiga. EDIT es un film construido en directo donde vivencias propias se entrelazan aquellas imágenes que habitan nuestra piel colectiva. Para ello, esta pieza de Live Cinema trabaja en vivo con la misma herramienta que se pretende poner en jaque, la edición, señalando la historia como una versión editable. EDIT es una invitación a generar otras narraciones, legítimas y posibles. Blanca Ortiga es artista e investigadora. Ha expuesto de manera individual y colectiva tanto dentro como fuera del Estado español. Como mediadora desarrolla programas de artes, donde activar espacios críticos de debate y producción de saberes. [FEM TEK, Transversales/Zeharkakoak, Cotidianas: una panorámica sobre prácticas artísticas y Feminismos , entre otras].


Tras la performance de Blanca, nos sentamos a conversar. Hablamos de arte, historia, cambio climático y literatura, anclando las prácticas artísticas contemporáneas al “Ahora”, un ahora convulso marcado por la guerra y la amenaza climática. En el coloquio participaron (foto, de izquierda a derecha) la ilustradora Paula Vallar, la escritora Daniela Martín Hidalgo, la escritora y traductora Irene de la Torre, nuestra directora editorial Carmen Estirado, la cineasta Carmen Bellas, representante del proyecto “Esto no es una poesía”, Blanca Ortiga, Irene Fernández Ramos, responsable de artes de La gran belleza y la ilustradora Roberta Wayne.

A continuación llegaron los “Diálogos solubles”. En estos diálogos, sentamos juntas a dos artistas. Dos artistas se enfrentan a un tema, o lo afrontan, lo dialogan y reinventan. En estos diálogos se experimentó sobre el concepto del ‘Ahora’ desde el texto y la imagen, la palabra, el dibujo, la expresión y la ruptura. Abrieron los diálogos Marta Barrio, autora del relato «A puma chica pum», y Pedro M. García, autor de «El mosquito», ambos publicados en nuestro número 16. Ambos hicieron dialogar sus dos textos, intercalando conductoras, insectos, bebés, vómitos y tensión amorosa en unos diálogos solubles que empaparon la sala. A continuación salieron al escenario la escritora Esther Peñas y la ilustradora Roberta Wayne y el diálogo fue al revés. Primero vinieron las imágenes de Roberta, su “Efímero: el tiempo que nos queda” provocó diferentes reacciones que Esther Peñas se encargó de lanzar al aire con la palabra. Para cerrar, la palabra corría a cargo del poeta y cantautor Juan Galgo. La imagen a cargo de la ilustradora Elena Niñavieja. El ahora corría por ambos. Supieron capearlo, con su poesía y sus dibujos. Elena dibujaba y desdibujaba, tachaba, emborronaba, a merced de la voz de Juan.



A continuación llegaron “Las órdenes”, una pieza de danza y poesía con la bailarina Laura Ramirez Ashbaugh y coordinado por Esto no es una poesía. El lenguaje del movimiento, el cuerpo poético y la meditación vertical. Laura Ramírez Ashbaugh empujándonos, fluyendo, apretando nuestros límites. El tiempo que pasaba, implacable, por su cuerpo. Un ahora implacable. Esta improvisación coreográfica surge de su trabajo con la cineasta Elisa Celda a partir del poema ‘HAY COSAS. Tantas cosas’ de Pilar Adón, a raíz de la música Paciencia y de la percepción del lugar y lo que este despliega.
“Esto no es una poesía” es un proyecto multidisciplinar que nace en 2019 de la mano de Cristina Hergueta, Tasio y Carmen Bellas, con el afán de combinar las letras con otras artes: cine, danza, música. Actualmente producen películas que surgen de la colaboración entre cineastas y escritores (principalmente poetas). «Las órdenes» es la primera experiencia performativa de “Esto no es una poesía”. Laura Ramírez Ashbaugh. Interesada en las ideas de paisaje, cuerpo ambiguo, los espacios intermedios y el feeling con el beat, su labor se centra en pensar y explorar la danza y la coreografía. Creó con Ainhoa Hernández el colectivo Twins Experiment. Así mismo, ha colaborado (y colabora) con diferentes artistas entre Madrid, Barcelona y Francia, imparte talleres, clases de movimiento y hace seguimiento artístico a diferentes artistas y colectivos. Ha mostrado sus últimas creaciones y colaboraciones en Francia, Argentina, México, Uruguay, EE.UU. y España. No dejó a nadie indiferente. A algunos les hizo sentir incómodos. Hipnótica. Desde luego.

Cerraron el festival Belén Mendicote (a.k.a. Mencipote), Shtela y su banda PERIPLOS. Belén nace en Badajoz y crece en Madrid, a los once años se sumerge en el mundo de Hip Hop y no deja de escribir desde entonces. Esta necesidad de expresarse surge del choque entre su mundo interno, sus ideales y la realidad externa, que la llevan a construir una poesía reivindicativa desde lo más íntimo del ser. Es una llamada a revalorizar la vida.

Pasadas las nueve cerramos un festival que nos ha dejado con muy buen sabor de boca y ganas de más. La familia de La gran belleza se expande y crece, tras dos años de parón, Efímera III ha vuelto con fuerza, con una propuesta más experimental que nunca y de gran calidad artística. Las fotos son del gran Pablo Márquez. Nos vemos en junio en un evento muy especial del que pronto os podremos dar más detalles. Mientras tanto, os dejamos con nuestro “Ahora”, el número 16 que podréis recibir en vuestros buzones desde la semana que viene. Gracias al apoyo constante de La Casa del Lector del Matadero de Madrid y a nuestros patrocinadores: a EDS, Escuela de Escritores de Escritores de Madrid y Mujeres de Cine. Y gracias a todos los asistentes, lectores, suscriptores que los hacéis posible.



