Érase una vez EFÍMERA
Érase una vez una revista literaria que creó su primera muestra multiartística. Poesía, cine, teatro, literatura y exposiciones se dieron la mano durante dos días en una carpintería en Vallecas por la que pasaron unas doscientas personas en un fin de semana.
El objetivo era aunar a todos las partes del proyecto en dos días y agradecerles su apoyo constante. Con los primeros visitantes leímos y creamos un cuento en el que ellos eran los protagonistas. Al fin y al cabo era el “yo” o, mejor dicho, “el yo-yo” el tema de este festival.

La poesía abrió la tarde del sábado. Laura Casielles recitó desde un pequeño escenario versos como estos:
Geografía política
Los doctores llevan siglos equivocándose:
el corazón se sitúa más bien a la derecha,
tiende siempre a posturas conservadoras.
No sé por qué,
pero he visto más de mil ejemplos,
lleva a la gente a decir casa, mío, patria.
El corazón
no tiene sitio fijo pero tiende,
ya digo,
a la derecha.
No importa lo que pienses.
Él cree en la propiedad y llora por celos,
busca estabilidad,
lo olvida todo
por una certeza falsa de calor;
defiende el país, la familia,
y en cuanto te descuidas
se lanza a veleidades con anillos.
Y ahí nosotros, siempre en lucha
por demostrar que sigue estando,
como afirman los latidos,
a la izquierda.


Así llegamos a la presentación del nº4 de La gran belleza que dedicamos a todos los artistas cuyo yo creador y yo persona (que tiene frío, que debe pagar las facturas…) siguen vivos y con ilusión de crear algo nuevo a lo largo de los años. Invitamos también a Ignacio Ferrando, uno de los tres autores de reconocido prestigio (junto con Aroa Moreno y Alejandra Kamiya) que publica con nosotros en este nº4.

El teatro y la improvisación de la compañía IMPRO IMPAR cerraron la tarde del jueves de EFÍMERA. La improvisación teatral es una forma de teatro espontáneo y creativo, que aparece y desaparece en el momento, que necesita que el actor esté a la escucha y preparado en todo momento. Es un género de teatro joven donde las escenas y personajes se crean en el momento a partir de una idea o propuesta del público. Y así jugaron con nosotros:

Y entonces llegó el domingo que abrimos con un pequeño vermú con autores en el que poder conversar sobre los temas que trabajaremos el año que viene. Así decidimos que la luz será la inspiración del nº5.
Domingo de cine
La tarde la dedicamos al cine. Primero nos visitaron las directoras Núria Botet y Elisa Cuevas con las que vimos su cortometraje “Alquimia: cuando el dolor se convierte en arte”. Una reflexión sobre cómo la sociedad nos exige estar felices siempre y cómo el no hacerlo nos puede llevar a otros lugares muy interesantes.

El testigo en el cine lo recogió el director Alfonso Albacete con el que presentamos su película “Sobreviviré”. Con él charlamos sobre algunas de los momentos más importantes de la película, el rodaje y sus actores. “No somos nosotros los que creamos las historias. Son las historias las que nos poseen”, una cita de la película que Albacete reconoce que tras haber transcurrido veinte años desde el estreno sigue estando vigente en su vida.

Exposiciones “permanentes”
En paralelo a estas actuaciones, durante todo el fin de semana se pudieron visitar las exposiciones “permanentes” de EFÍMERA. Carmen Main trabajó con el espacio para regalarnos una video instalación con espejos sobre la identidad. También contamos con las exposiciones de El tinglado gráfico y del colectivo Orgullo Vallekano con obras de Fran De Gonari, Simona Cheli, Carlos Escolástico, Dimas Samid e Ismael Delarge. Esta organización fue uno de los agentes sociales del barrio con el que hemos trabajado estos últimos meses para tejer redes en el barrio. Un trabajo al que también quisimos dar un espacio físico en la muestra con un mapa cultural.
La misma pretensión descansa detrás de “El rincón de artistas de 2018”. Fue un pequeño homenaje dentro de este espacio físico en el que desarrollamos la muestra a los 115 artistas que han colaborado en La gran belleza en este 2018 a lo largo de los cinco números en los que hemos trabajado (0. El viaje, 1. La belleza, 2. La duda, 3. El juego y 4. El yo-yo).


A todos ellos, a los que se acercaron y a los que estáis leyendo estas líneas muchas gracias. Y a Marta García-Alonso por el soporte técnico en sonido. Y a Elena, Santi, Laura, Esther, Sergio, Humberto y Gerardo por la colaboración en tienda y bar. Y a la carpintería por acogernos. Y al apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Impact Hub y la Escuela de Escritores. Y a Pablo Márquez, el autor de las preciosas fotos. El año que viene: EFÍMERA II.