«Vecinos», el número 10 de La gran belleza
“Los vecinos no son un invento nuevo, se lo inventaron los nómadas en el momento en el que empezaron a ser sedentarios. Uno se paró y dijo, bueno pues aquí me quedo y dijo otro, pues yo también”. Así arrancó la reunión Gabriel Calzado, cómico y administrador de fincas de la galería de Arte Cruce (Doctor Fourquet, 5).

Elegimos la comedia para abrir esta pequeña reunión de vecinos que tanto nos había costado montar con la incertidumbre que nos ronda últimamente. Pero queríamos hacer algo especial. «Vecinos» es el número 10 de La gran belleza y se lo merecía. Así que convocamos en dos pases de veinte personas bien separaditas para cumplir a raja tabla con las medidas anti COVID y demostrar que la cultura es segura.
Y entre geranios, cuerdas de tender y con la curiosidad de los asistentes por participar en un evento cultural en este anormal 2020 arrancamos la presentación. La publicación fue cocinada gracias a 34 personas en esta ocasión, más las más de 275 escritores que nos enviaron sus obras. De esos elegimos 7 y los tres restantes que forman el número fueron de la mano de los tres escritores invitados esta vez: Fernando Clemot (página 24), Marcelo Luján (página 6) e Isabel González (página 66).
Y como nos gusta mezclar y que el arte salga del papel Isabel González fue precisamente otra de las artistas invitadas de la tarde que trajo consigo sus “ensamblajes poéticos”, una obra plástica que une poesía y artilugios que se encuentra por la calle. En cada uno de los pases que ofrecimos el público votó para darle un título a la obra. Un pequeño homenaje a la parte plástica de la revista. Y es que desde que arrancamos hace tres años ya la ilustración es la otra gran pata fundamental del proyecto y son diez los artistas que reinterpretan los relatos y que aportan número a número una belleza excepcional a la publicación.
Y entonces llegó la música. Y hubo varias sorpresas. Lorena Matsuki nos contó la historia de cómo tejió la acuarela musical (página 36 y 37), una de las novedades que este año aportó la revista. Ella es vecina de Nabil Naír y Flor Guerin y juntos y a pesar de las distancias se acompañaron durante todo el confinamiento. De ahí surge aquella melodía que el sábado pudimos disfrutar al ritmo del violín, clarinete, teclado y flauta travesera.
Cerró ambos pasos nuestra poeta Miriam Robles a quien pudimos ver sola y acompañada. La autora de “Crimen sin castigo” (página 23) es también Súa, una de las dos componentes de “El NO de las niñas”. La disfrutamos con su compañera Seli Ka, con Inés con quien comparte también grupo (Faneka) y con Andrés, con el que cantó un tema inédito.
Gracias a todos los que os acercasteis, los que nos seguisteis por las redes, a nuestros suscriptores y a los que nos mimáis tanto. Gracias también a todos los que formáis parte de este número: Guillermo Gracia, Isabel Esparza, Ismael Álvarez, Adolfo Gilaberte, Humberto Franco, Santiago Fuentes, Marcelo Luján, Pablo Gallo, Esther Gago, Elena Niñavieja, Daniel Marín, Cisco Espinar, Miriam Robles, Fernando Clemot, Vane Julián, Mariano Borges, Fernando Parrilla, Lorena Matsuki, Arancha Sanz, Judith con H, Ernesto Tancovich, Iván Ordás, Antonio Jesús Gómez, Andréa Vienne, Júlia Mérida Colí, Elisa Botticella, Isabel González, Ana Alonso, María Estirado, José Víctor Martínez Gil y Sofía Tassara. Y a Pablo Márquez por estas maravillosas fotos. ¡Hasta el próximo número!
Carmen Estirado, directora Editorial.
Irene Fernández, responsable de Comunicación y Alianzas.